top of page

Tratamiento audiovisual

“Violeta” cuenta la trágica pero conmovedora historia de Susana, una niña que aparentemente lo tiene todo, una bonita casa, una habitación de ensueño, todo un cuarto de juegos, pero a su vez no tiene nada, solo a su querida hermana Violeta. Es un viaje por el mundo de imaginación de una niña y por su psicología, habla de la negligencia de unos padres materialistas y las tremenda soledad en la que está metida Susana que llega a tal punto en el que se imagina todo el tiempo que su muñeca es su hermana.

 

Este corto es un juego entre los opuestos, empezando por la construcción de la personalidad de las dos niñas, una introvertida, tímida y callada y la otra valiente, activa y dominante. Hasta el contraste entre los dos mundos, “Susivilla” su fantasía un lugar lleno de colores vivos, luz, y la realidad, desaturada, opaca, seria. De esta manera crear con el ambiente el sentir de las niñas.

 

Es una historia que demuestra que las cosas materiales no pueden llenar el alma, no nos hacen crecer y no nos traen verdadera felicidad, porque a pesar de que la ambientación de los lugares se verá pulcra, espaciosa, y repleta de ocio, las niñas viven en un ambiente gris, con una niñera que las oprime todo el tiempo y unos padres que nunca se preocupan por convivir con ellas.

 

En arte predominarán los colores “girlie”, el rosa, el violeta y el beige, colores que reflejan la personalidad tímida de Susana. En la sala comedor de la casa se resaltará la elegancia, por eso colores como el blanco y el negro, mientras que en su mundo de fantasía se podrán ver todo tipos de colores vivos reflejando la alegría.

 

El medio de expresión de Susana, al ser una niña tan tímida pero tan profunda psicológicamente, será un poco diferente. Se van a develar sus pensamientos por medio de voz en off metiéndonos en su mente empatizando así un poco más con el personaje. Pero ella no será la única con un perfil psicológico alterado por las vivencias, cada personaje será tan humano que en sus actos se develará su lado poco agradable.

 

Sus padres serán una pareja inteligente, exitosa laboralmente, pero por sus diferentes ambiciones, una pareja en quiebra emocional. “Brujatriz” por otra parte, una mujer que no tuvo muchas comodidades en su infancia y ha tenido que rebuscarse los trabajos, ve en Susana todo lo que ella no pudo tener, por ello su fastidio.

 

El sonido jugará un rol muy importante, las voces en off de Susana describiendo lo que siente en momentos específicos será esencial, los efectos de sonido para darle el suspenso que el cortometraje requiere, especialmente en sus últimas escenas y la musicalización entre infantil y aterradora, para darle el toque final de drama psicológico a lo largo de todo el cortometraje.

 

Finalmente el cortometraje usará un montaje ágil en el que se necesita la construcción de varios planos por escena. Así se dará dinamismo al corto, además de que los niños viven más deprisa, por sus juegos y su drama.



Susana y Violeta es un corto aparentemente muy sencillo porque está contado bajo la perspectiva de una niña, pero que deja a su vez ver en las expresiones, los diálogos, las acciones de todos sus personajes un trasfondo muy dramático y delicado. Claro que el espectador no se entera de esto si no hasta el final, después de que se ha metido en el mundo de las niñas, en su imaginación, en los pensamientos de Susana, en el día a día con su valiosa hermana. Hasta que el mismo espectador se devuelve un poco a su infancia, en donde aún no teníamos un mundo tan dominado por la tecnología, y la imaginación se basaba en los juguetes o accesorios que uno encontrara. Hasta que el personaje es llevado al extremo y finalmente se cansa de esta situación, allí dejan de ser sus pensamientos los que hablan por ella y toma el control de lo que está pasando, decidiendo escaparse con su hermana, solo hasta ese momento es cuando Susana toma la mano de Violeta y la lleva por su camino, no al revés. Pero por el mismo impulso, Susana no logra superar su cometido, al fin y al cabo es solo una niña, cae a la piscina del conjunto y sin saber nadar, le pide ayuda a su hermana una y otra vez sin encontrar respuesta alguna, allí es cuando cae a la realidad y se da cuenta que nunca existió tal Violeta, tal hermana, tal compañera, era solo su mejor muñeca.

© 2016 creado por Laura Torres y Angélica Beltrán 

 

bottom of page