top of page

Propuesta de Dirección

La niñez y la adultez, la imaginación y la realidad, lo superficial y lo profundo, lo material y lo imaginario, lo vacío y lo que llena el alma, así es como Susana, una pequeña niña de 8 años ha visto su corta vida: dividida en dos mundos completamente distintos como lo es su interior y toda su personalidad desde que tiene conocimiento.

 

Susana ha escuchado toda su vida la misma frase: “nos tenemos que ir de viaje”... Si, sus padres son unos adictos al trabajo, que aunque ya han hecho todo el dinero que pueden tener para vivir bien por largo tiempo, no es suficiente y al parecer nunca lo será. Pero por suerte, Susana tiene la mejor compañía del mundo: su hermana Violeta. Ella es su inspiración, su modelo a seguir, su mejor amiga. Juntas hacen que toda la soledad debido a la ausencia de sus padres sea insignificante o se desvanezca sin importar.

 

“¿Por qué los adultos siempre andan de un lado para otro corriendo? ¿Por qué siempre están gritando por esos aparatos que ahora cargan en el bolso o en el bolsillo? ¿Por qué les gusta tanto trabajar? Trabajar es aburrido, jugar es divertido. No les gusta divertirse ¿por qué? no lo entiendo, es como si disfrutaran de lo aburrido y lo divertido les aburriera… Nunca entenderé a los adultos, me gustaría ser niña por siempre…”

 

En la mente de la pequeña Susana existe una división que a veces ni ella misma  puede comprender, pues son dos mundos completamente opuestos que vive desde su propia casa.  Uno de ellos es el que ella llama “el mundo de los adultos”, el cual está lleno de reglas: “No corras, no juegues, no hagas desorden, siéntate bien, párate derecha…(etc)” y el otro mundo es el que ella llama: “Susivilla”, que es donde todo puede pasar, no hay reglas, sólo diversión y por supuesto, es el mundo en donde ella puede sentirse a salvo, pues Violeta su hermana y mejor amiga, siempre llega a rescatarla. Violeta su hermana mayor, es la persona que la hace sentir mejor cada vez que el “mundo de los adultos” la hace sentir mal. Violeta está junto a ella cada vez que Susana se siente sola, cada vez que Susana quiere jugar, cada vez que Susana quiere hacer cualquier cosa… ahí está Violeta. Siempre junto a ella. Nunca se aparta de su lado pues sabe que “el mundo de los adultos” puede llegar a asustarla un poco y por eso está ahí, defendiendo a su pequeña hermanita contra lo peor que puede llegar a sentir un niño: soledad y abandono.

 

Esta historia nació con una pequeña niña llamada Sofía. Es una niña muy linda, hermosa, pero es muy callada. Casi no saluda y la gente nueva le da pena. Es hija única, su madre trabaja todo el día como profesora y coordinadora de todo el departamento de matemáticas del colegio New Cambridge, y su padre es un alcohólico en recuperación, que trabaja independiente. El caso es que su padre y su madre no tienen una buena relación debido a los problemas económicos que a veces pueden sufrir algunas parejas. Es por esta razón que decidieron no tener más hijos y criar a Sofi, sin un hermanito o hermanita. Un día llegué a la casa de Sofi y debido a que nuestra relación es muy buena, ella como siempre me saludó con un gran abrazo. Y todo empezó cuando ella me preguntó “¿Quieres ver a mi nueva hermanita?” lo cual me causó curiosidad pues sabía la situación de sus padres. Por supuesto le dije que sí y la niña salió corriendo a buscar algo entre todos sus juguetes. Tal fue mi sorpresa cuando me muestra un maniquí de modista sin cabeza con un vestido largo. “¿Te gusta como la vestí?”. Yo no sabía qué decir, le pregunté cómo se llamaba su hermana y me dijo “Natasha”. Así que le seguí la corriente cuando me empezó a hablar de su vestido, de la ausencia de la cabeza… etc. Esta experiencia me quedó sonando en la mente, pues descubrí que cuando los niños no tienen un hermano o un amiguito con el cual pasar el rato, tratan de buscarlo desesperadamente. También me di cuenta que no es lo mismo para ellos jugar con un adulto que tiene otras cosas en su cabeza, preocupaciones, deudas, trabajos… no es lo mismo. Pues los niños viven sin todos aquellos dilemas que a diario preocupan a los mayores. Viven pensando en el momento y no en lo que pasará después. Piensan en que tienen hambre ya, y no les preocupa si tendrán hambre después. Les interesa divertirse en el ahora y no se preocupan si no se divertirán después.

 

Esta historia está escrita desde el punto de vista de unas personas que vivieron una niñez plena, sin la abrumante tecnología que hoy en día hipnotiza a los niños, sino la fascinante capacidad de imaginar situaciones, personas animales y desde la experiencia de saber lo importante que es tener a un hermano al lado para sentir la compañía de alguien que entiende a la par lo que se siente imaginar y crear un mundo diferente al mundo del ajetreo de la sociedad adulta.

 

 

Cuando se nos ocurrió la idea de transformar esta peculiar historia de la vida real en un cortometraje, pensamos que desde un principio es importante tener en cuenta el aspecto que se le quiere dar al proyecto. Por esto, "Violeta" es una historia contada enteramente desde el punto de vista de Susana, quien piensa que TODO EN SU VIDA es Violeta su hermana, es todo lo que ella quiere ser y no puede por atascarse con su aferrante personalidad tímida y callada. 

 

La intención del corto es llegar hasta el espectador a través de lo que siente la pequeña niña. Y a través de espacios como el mundo fantástico, o de personajes como Violeta, se intentará lograr este objetivo.

 

Susana: Para poder poner en marcha a un personaje tan complejo como esteha realizado y se seguirá realizando una investigación a fondo sobre la patología psicológica que los niños que han sido afectados por la negligencia parental, han sufrido. Susana tiene todo en el mundo, todo lo que quiere y pueda desear materialmente lo obtiene, pero eso no es suficiente para ella, o mejor, eso no lo es todo, lo único que la niña desea es atención, como cualquier niño o niña de su edad, quiere un ejemplo a seguir, una imagen a imitar como lo hacen los niños con los adultos, pero al no tenerla se aisla en su mundo imaginario y fantasea con todo lo que no puede darle el mundo real. 

 

Violeta: Por suerte Susana tiene una hermana mayor que la cuida la defiende y que le ayuda a enfrentar la soledad que ella sola no puede enfrentar. Violeta su hermana, su alterego, su razón de ser, el ejemplo a seguir que nunca ha tenido, es para Susana como el aire para los humanos: ESENCIAL y emocionalmente siente que no puede vivir sin ella. Por esto Violeta será una niña extrovertida, ingeniosa, creativa, protectora. Que dice todo lo que Susana no puede expresar y la ayuda a enfrentar sus miedos y a imaginar. 

 

 

Propuesta de Casting

 

SUSANA

 

 

Una de estas actrices quien interpretará el papel de Susana, además de tener las características físicas que se encuentran en la descripción del personaje que se buscan, deberá tener como requisito principal a la hora de realizar un casting, la versatilidad de los gestos en el rostro, pues en la historia, Susana es la que menos tiene diálogos y la mayoría de sus expresiones se representan con miradas, gestos y por supuesto la voz en off. 

 

Para escoger a la actriz, se usarán cuatro escenas con cuatro emociones principales que son: La alegría, la rabia, el miedo y la tristeza. 

 

Después de escoger a varias niñas que cumpln los requisitos fisicos, es necesario hacer una dinámica con ellas para que se suelten un poco más con la persona que dirijirá el casting. Se les hablará de la historia, tratando de hacerles pensar que fue una niña real para que se encariñen con el personaje, creyendo que hubo una niña en la vida real a la cual le sucedieron esas cosas. Tomarán un pequeño descanso el cual se aprovechará para que lean el guión y se ubiquen un poco en lo que tienen que representar.

 

Posteriormente se tomará a una por una, y se les preguntará cosas un poco más personales, como sus familias, su madre su padre, lo que las hace enojar, lo que las pone tristes, lo que las pone felices, etc. 

 

Luego, se realizarán diferentes ejercicios de respiración y concentración en estas emociones para que el enfoque sea más aproximado a lo que se quiere en la escena. En seguida se les sugerirá  una escena del guión para que sea interpretado por la niña, pero se le pondrá una condición muy importante a la niña y es que está prohibido hablar, así que se le leerán los diálogos mientras ella los interpreta solo con sus gestos, de esta manera se sabrá si cumple con los requisitos gestuales para interpretar al personaje.

 

Al principio es mejor utilizar escenas un poco alegres para que la niña empieze a coger confianza con el equipo que esté en esos momentos en el casting. Se le preguntará por un personaje, una persona, a quien ella le tenga mucho cariño y la trataremos de poner en la situación dependiendo de la emoción y de la escena que vaya a interpretar.  Una vez que se vea que la niña tiene versatilidad en sus gestos, el siguiente paso será que ella interprete el personaje tal y como es.

 

 

 

VIOLETA

 

 

Violeta por el contrario, es la niña que más tiene diálogos, y según sus descripciones la que más está en constante movimiento, por su personalidad hiperactiva y predominante.

 

Igual que con el personaje de Susana, se buscará el personaje de Violeta reuniendo a un grupo de niñas y haciendolas entrar en confianza para que la energía no se vaya decayendo poco a poco. Es necesario entender que los niños se cansan bastante al actuar y para este personaje se necesita una niña muy enérgica, que esté constantemente riendose y siendo amigable y protectora. Esto lo vamos a probar con una serie de dinámicas un poco más exigentes que las de Susana.

 

La idea es reunir a algunas niñas en un día diferente al casting de Susana, porque puede que la misma niña se presente al casting de las dos y esto será ilógico porque acabarían de hacer el casting de Susana y entran al casting de Violeta siendo dos personajes tan contrastados, la energía no será la misma y las niñas se cansarán demasiado haciendo dos castings al día. 

 

El procedimiento con el casting de Violeta será muy parecido al de Susana pero en el caso de Violeta solamente se trabajará con dos emociones principales que son la alegría y la rabia. Primero, se realizará la Alegría y para esto son las dinámicas, la niña debe entrar muy positiva al casting y una vez adentro, de nuevo se le preguntará por su familia enfatizando en el cariño que le tengan a un hermano o a cualquier amigo. Se le consultará por sus juegos preferidos, las veces en que mas se ha divertido, que recuerden el dia mas divertido que han tenido, luego de que ya están muy felices interpretarán escenas donde Violeta tenga que animar a Susana. 

 

Después para pasar a la rabia se pondrá a la niña en una situacion en donde ellas se identifiquen con el personaje, poniendole casos de la vida real, por ejemplo "si tuvieras que defender a tu hermana(o) menor o a tu mejor amiga(o), de alguien que es muy malo qué harías? Se le dará la posibilidad de que se imagine cómo sería su mundo si se escapara de alguien como... (ahí se usará referencias cinematográficas de típicas brujas malvadas de los cuentos de hadas) así la niña se imagina y empieza a relacionarse con la situación de la historia. 

 

 

El final del casting es mejor no prepararlo todavía, porque cada niña trae una sorpresa y la improvisacion tambien debe ser parte importante de la actuación, especialmente de una actriz natural. 

Cuando se escojan las actrices definitivas que participarán en el cortometraje, se realizarán ensayos poco a poco, cada vez un poco más exigentes. Se organizará el tiempo de grabación por cada emoción, para que las niñas no tengan que cambiar de emociones tan contrastadas en un solo día.  

 

Algo muy importante y que no se puede dejar de lado, es que la relación de las niñas entre ellas debe ser muy buena y a veces las niñas no se llevan muy bien por diferentes cosas o porque no se conocen mucho. Para esto, se insistirá repetidamente en que antes de la grabación y si es posible, de los ensayos, exista la posibilidad de que las niñas compartan momentos con el equipo de direccion y entre ellas, para esto se les llevará a diferentes lugares de la ciudad, que se relacionen por medio de juegos mecánicos, llevandolas a un centro comercial, a parque públicos de la ciudad donde se conozcan y entablen una relacion de amistad. Esto se hará pues la relación entre los personajes es de total dependencia, y entre las actrices debe ser creíble el gran cariño y hermandad que siente la una por la otra.

© 2016 creado por Laura Torres y Angélica Beltrán 

 

bottom of page